CUIDEMOS EL CAMINO

Hagamos del Camino un lugar mejor, que cuando llegamos: -No ensucies, recoge los restos que otros dejan (botellas, envoltorios, bolsas...) y deposítalas en el siguiente container. -No pintes en las paredes o señales. -No pidas a los lugareños, lleva siempre agua y comida de sobra. -Ayuda a otros peregrinos siempre que puedas, comportarte de forma educada.

viernes, 29 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 6

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPA 6


VIANA - VENTOSA 30KM

Etapa de transición, si bien la primera parte tiene algún desnivel con notoria subida, conforme pasan los primeros diez kilómetros, el protagonista es el llano con algunos desniveles ocasionales, con mucha vid y arboleda de frutales; es una jornada para levantarse muy temprano, sobretodo si el día se espera caluroso, pues el ultimo tramo es muy llano, recto y sin sombra.

KM 0 Viana

paisaje con vides riojanas

Salimos de Viana entre huertas y cruzamos la NA-7220 y al poco la NA-1110 (cuidado zona peligrosa), continuamos por pista asfaltada hasta:

KM 2,8 ermita Virgen de las Cuevas, (detrás de la ermita existe una zona recreativa, con mesas, bancos y una fuente).

Dejamos a la izquierda el acceso a: KM 4,1  laguna de las Cañas, (zona sin servicios) circulamos por un pinar, cruzamos la carretera, seguimos entre pinos hasta encontrar una zona industrial que incluye la papelera del Ebro, aquí encontramos un mojón de piedra que nos informa de nuestra entrada en La Rioja, abandonando la comunidad de Navarra, seguimos por un andadero por zona poco agraciada, hasta llegar al puente de San Juan de Ortega y que nos introduce en la capital riojana:

miércoles, 27 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 5



CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPA 5


AZQUETA - VIANA 35,3 KM


Camino De Santiago 
Esta etapa sería muy cómoda si no fuera por un par de subidas, la que nos lleva a Villamayor de Monjardín y la que llaman el segundo muro, la subida del Poyo, pero realmente acceder a la primera cuesta a primera hora y fresco, no representa un reto excesivamente costoso, la segunda más corta y algo más exigente, pone a prueba nuestro fondo. El paisaje continua prácticamente idéntico al del día anterior donde los campos de trigo se alternan con los cultivos de vid.

Salimos de Azqueta, pasamos unas naves y una granja, un poco de bajada para pronto iniciar la subida entre los viñedos, pronto encontraremos un aljibe medieval, de nombre: la fuente de los moros, con fachada de doble arco, su construcción se remonta al siglo Xlll, su techumbre fue reemplazada recientemente. El objetivo de este aljibe era el de surtir de agua a los peregrinos. Continuamos en subida hasta alcanzar:

martes, 26 de octubre de 2021

EQUIPAMIENTO

 

EQUIPO: LA MOCHILA

La mochila es un articulo de suma importancia, una mochila inadecuada puede generarnos molestias innecesarias; por lo general casi todas las que se venden en tiendas especializadas cumplen con los parámetros mínimos y son adecuadas para transportar nuestro necesario equipo. Aquí expondré los parámetros que para mí debe tener una buena mochila y el porque, con el fin de que puedas tomar las decisiones correctas a la hora de conseguir la tuya.
Hay muchos y diferentes tipos de mochila, últimamente se ve por los caminos senderistas portando mochilas de las llamadas "escolares", planas por abajo y redondeadas en la parte superior, este tipo de equipo no es apto para travesías largas y en muchas ocasiones se trata de peregrinos que envían el equipaje en taxi de albergue en albergue y lo único que portan en la mochila es la comida, el impermeable y poco más. No importa si la mochila que escojamos sea de trekking, de montaña o tipo militar, pues casi todas son muy parecidas en prestaciones, yo te expondré lo que entiendo son los requisitos mínimos.

lunes, 25 de octubre de 2021

EQUIPAMIENTO


EQUIPO : EL CALZADO 

Esta información esta destinada a personas que se quieren iniciar en el hermoso arte del senderismo.No pretendo decirle a nadie que debe o no debe hacer, en estas lineas intentare trasladar los conocimientos  que me da la experiencia y fundamentalmente lo que haría yo si tuviese  que iniciarme desde cero para hacer "EL CAMINO". Después te invito a que adoptes las que creas mas convenientes.

Lo primero que haría: visitar un podólogo, parto desde la base: "el camino son unas vacaciones para disfrutar", por lo cual, cualquier patología que nos afecte puede convertir nuestras vacaciones en  padecimiento; un grano, un papiloma, una dureza, pies planos, callos, uñas infectadas, uñas encarnadas, etc.; cualquiera de estas afecciones en los pies es motivo para visitar al especialista y resolverlo, lo que nos evitara sufrimientos innecesarios.

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 4

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPA 4


PUENTE LA REINA - AZQUETA 30,5 KM

Esta es una etapa muy llevadera, tanto las subidas como las bajadas son pocas y nada pronunciadas, salvo la subida a Mañeru (una rampa dura), donde predominan los campos de cereales, con algunas construcciones muy llamativas y míticas.

camino De Santiago
Amanecer en el camino 
Atravesar Puente la Reina, es cómodo y agradable por sus caserones antiguos y edificaciones eclesiásticas, su empedrado y sobre todo por su puente románico de siete arcos sobre el rio Arga, uno de los monumentos mas reconocidos del camino, construido en el siglo Xl, fundamentalmente para el paso de los peregrinos. Tomamos a la izquierda en el cruce y continuamos durante un par de km junto al cauce del rio Arga, cambiamos de dirección siguiendo las indicaciones de las flechas y afrontamos una dura subida dejando atrás el Valle del Arga y alcanzar el crucero de Mañeru, junto al pueblo del mismo nombre:

viernes, 22 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 3

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPA 3


ZABALDIKA - PUENTE LA REINA 32KM

Esta etapa tiene la dificultad de cruzar Pamplona, la dureza de la subida de unos 7 km al Alto del Perdón y su empinada bajada. Muy calurosa en días de sol, es recomendable iniciar la marcha temprano ya que nos espera unas 7 horas de caminata.

Descendemos hasta cruzar la N-135, allí nos encontramos con una zona de merendero con mesas y barbacoas, continuamos en una suave pendiente y pronto distinguimos: 

Salida del pueblo
KM 1 Arleta, (sin servicios)

con sus casas medio en ruinas, pasamos la carretera por un paso inferior y continuamos en bajada hasta el rio Ultzama que cruzamos por el puente hospital y distinguimos su convento que en el pasado fue hospital de peregrinos estamos en:

KM 3,5 Trinidad de Arrecontinuamos hasta la calle mayor hasta llegar a:

miércoles, 20 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 2

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPA 2


RONCESVALLES - ZABALDIKA 34 KM


paisaje del camino De Santiago
Paisaje del camino

Esta etapa contiene enormes diferencias con la anterior, de no ver apenas construcciones y los importantes desniveles montañosos, pasamos a suaves pendientes y continuos vaivenes. Es recomendable iniciar la marcha temprano una persona en buen estado tardará entre 6 y 7 horas y el albergue al que vamos aceptan peregrinos hasta llenar aforo y por riguroso orden de llegada; el albergue tiene 18 plazas, la otra opción es Arleta a un km o Trinidad de Arre distante tres km. 

martes, 19 de octubre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 1

CAMINO De Santiago NORTE : ETAPA UNO 


SAINT-JEAN-PIED-DE-PORT A RONCESVALLES 

25 KM




Sant Jean Pied de port
Saint Jean Pied de Port

Pirineos en el camino De Santiago
Camino De Santiago - Pirineos
Esta es, reconocido por muchos peregrinos, una de las etapas más bonitas del camino De Santiago, también hay que decir que es de las más duras, cuenta con unos maravillosos paisajes con inmensidades sobrecogedoras, a pesar de que casi el 60% del recorrido es sobre asfalto, pero cuando terminamos la etapa, tenemos la sensación de que la mayor parte hemos circulado por terrenos naturales y en su trazado son pocas las edificaciones que encontramos. Por lo anterior es imprescindible llevar la comida pues son escasos, en la ultima parte del trazado, los establecimientos donde abastecerse. También es importante salir temprano, si bien los 25 km de la etapa pueden parecer que no son muchos, las duras subidas a las que se enfrenta el peregrino, hace que la travesía se alargue en el tiempo. Los últimos tramos se realizan en bajada y dentro de un denso y poblado bosque de hayas, este tramo se debería hacer con la maxima luz solar, de lo contrario corremos cierto riesgo de extravío (ha ocurrido en varias ocasiones), desde luego no es nada recomendable cruzar el hayedo en un día oscuro o anochecido, con esas condiciones es mejor al llegar al Col de Lepoeder, tomar a la derecha en dirección al Puerto de Ibañeta, que también nos llevará a Roncesvalle con menos riesgo. No obstante el camino en esta etapa está bien señalizado y en condiciones normales es fácil seguir las indicaciones.

jueves, 14 de octubre de 2021

CAMINO LEBANIEGO

 



HISTORIA

Monasterio de Santo Toribio de Liébana


Cuenta la historia que Toribio de Astorga, también llamado Toribio de Liébana, tras vender todas sus posesiones, marchó a Jerusalén en el primer tercio del siglo V; allí se ganó el aprecio del patriarca Juvenal, Obispo de Jerusalén, quien le nombró sacristán mayor de la Iglesia del Santo Sepulcro. Al regresar a España, pasó por Roma llevando consigo varias reliquias, entre ellas el Lignum Crucis el trozo más grande de la Cruz donde murió Jesucristo. En  Roma conoció al papa León l Magno quien lo nombró sacerdote y archidiácono de Tuy, algunos años después en el 444 fue nombrado obispo de Astorga, donde llegó portando la sagrada reliquia.  Falleció en el año 476. En el siglo Vlll sus restos y la reliquia fueron trasladados al Monasterio de Santo Toribio de Liébana para ser protegidos del avance musulmán. También se le atribuye la fundación del mencionado monasterio a Santo Toribio, que en un inicio fue creado en la orden benedictina y en la actualidad es franciscana. 

E23 de Septiembre de 1512 el papa Julio ll otorga la bula y privilegio de celebración del Año Jubilar Lebaniego, desde entonces cada año que el 16 de abril, festividad de Santo Toribio, cae en domingo se celebra el año santo. Por ello en la Edad Media , esta peregrinación tiene un auge importante, convirtiéndose en una de las cuatro rutas cristianas más transitadas junto con las de: Santiago, Roma y Jerusalén.

A los peregrinos que hacían el Camino Lebaniego en busca de la Cruz se les llamaba "cruceros", "peregrinos de la cruz". 
credencial camino lebaniego


Desde el año 2015 el Camino Lebaniego está declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, al haber sido incluido como itinerario del Camino De Santiago.

El Monasterio Lebaniego esta declarado Monumento Nacional desde el 11 de agosto de 1953 y desde el año 2015 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Camino Lebaniego tiene origen en San Vicente de la Barquera y finaliza en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, es una ruta de algo más de 72 kilómetros.


logo camino liberano


 
En los últimos años se denota un importante empuje por parte de las autoridades cántabras, promoviendo albergues y publicitando su recorrido, lo que ha conseguido cierto apogeo y su revitalización. Una parte importante del Camino Lebaniego, transcurre por el asfalto, lo que debería motivar cierto replanteamiento por parte de las autoridades competentes, al margen de ello, el recorrido por la gran variedad de su naturaleza y sus impresionantes panorámicas es muy recomendable. Este camino tiene una importante ventaja, uno puede añadir etapas al principio y al final, al inicio están todas las que vienen por el camino De Santiago Norte, al final porque el Lebaniego se une al Frances De Santiago en Mansilla de las Mulas por la Ruta Vadiniense. Hay mucha disparidad de criterios, entre las webs oficiales y las dedicadas al senderismo, estas ultimas creando recorridos alternativos que evitan circular, en lo posible, por la carretera y discurren por senderos más apetecibles. También hay muchas diferencias a la hora de dividir las etapas. Seguidamente yo les planteo este recorrido en cuatro etapas, con las variantes que creo más interesante.

-Etapa uno - San Vicente de la Barquera a Cades
-Etapa dos - Cades - Cicera
-Etapa tres - Cicera - Cabañes
-Etapa cuatro - Cabañes - Monasterio de Liébana

lunes, 11 de octubre de 2021

CAMINO LEBANIEGO EN CUATRO ETAPAS

CAMINO LEBANIEGO ETAPA: CUATRO



Cabañes, Cantabria
Cabañes desde la ruta

Castaño milenario
Castaño milenario

Esta es la etapa del disfrute, hay que desayunar tranquilamente en el albergue, da tiempo para revisar y ordenar la mochila; salir al camino con el animo de aprovecharlo todo, al poco de empezar, un cruce nos ofrece la opción de seguir el camino por la carretera (flecha roja) o dirigirnos hacia el castañar milenario conocido por el nombre de: El Habario, siempre tomar esta ultima ruta, un recorrido magnifico plagado de castaños antiquísimos, fácil de circular  y lleno de magia. 

Antes de llevar 3 km llegaremos a Pendes, otro de los tantos pequeños y encantadores municipios que nos encontramos en este camino, en el se encuentra una quesería: Quesería Las Brañas de Prendes , es buena idea llamar el día anterior y concertar una visita guiada, es gratuita, además te ofrecen degustación y los quesos son artesanos. 

viernes, 8 de octubre de 2021

CAMINO LEBANIEGO EN CUATRO ETAPAS

CAMINO LEBANIEGO : ETAPA TRES




Esta es la etapa más compleja de Camino Lebaniego, hay peregrinos que no suben a Cabañes y por el canal del rio Rubejo, siguen hasta Potes, reduciendo un día de camino; otros optan por seguir el mismo canal subir a Cabañes y sin pernoctar llegar hasta Potes.  Todas las opciones me parecen apropiadas, pero recomiendo que se valore alojarse en el Albergue de Cabañes, el paisaje y las vistas a los Picos de Europa son inigualables. 

jueves, 7 de octubre de 2021

CAMINO LEBANIEGO EN CUATRO ETAPAS

 CAMINO LEBANIEGO: ETAPA DOS 



camino lebaniego, señales del camino
Camino Lebaniego

Los diez primeros kilómetros transcurren por asfalto, pasamos por Sobrelapeña con su iglesia barroca del siglo XVll y continuamos hasta Burió que se queda a nuestra izquierda, luego llegamos a la población de Lafuente, donde veremos la iglesia de estilo románico de Santa Juliana del siglo Xll y Xlll, aquí estaremos atentos hasta encontrar un desvío del camino lebaniego, que nos hará circular por un sendero durante unos 5 km, con bastantes pendientes hasta encontrar de nuevo la carretera CA282, que por suerte es poco transitada, aunque no por ello deje de ser peligroso; algo menos de dos kilómetros después encontraremos un desvío por un camino rural para ganado, por el que transitaremos en bajada durante unos 5 km, hasta llegar a Cicera, esta localidad tiene algo menos de 100 habitantes, cuenta con una tienda-bar El Rincón de Marcelo donde reponer fuerzas y avituallar, el Albergue de Peregrinos de Cicera, cuenta con dos dormitorios y 20 plazas, una cocina de uso libre con nevera y microondas, no dan comidas. Un posible lugar para comer, cenar o desayunar es El Molino de Cicera, también es una opción para alojarse con más comodidad.

miércoles, 6 de octubre de 2021

CAMINO LEBANIEGO EN CUATRO ETAPAS

 CAMINO LEBANIEGO : ETAPA UNO 








Albergue de San Vicente de la Barquera
Albergue de San Vicente de la Barquera
En la parte alta de San Vicente de la Barquera esta el Albergue de Peregrinos, posee dos dormitorios con 40 plazas y dos amplios baños (hombre, mujer), abren a las 13:00 y cierran puertas a las 22:30, no ofrecen cena, pero puedes usar microondas, tostadora, etc., tiene zona amplia con varias mesas que sirve para comer, leer... , además de unos sillones. Los hospitaleros es un matrimonio bastante agradable que se preocupan por ayudarte en lo posible. Por la mañana puedes desayunar en el albergue: 2 rebanadas de pan de molde con mantequilla y mermelada, además algo de bollería y café o té. Es recomendable comer lo posible, también es aconsejable hacer compras para el camino (siempre que se pueda), las tiendas y bares no abundan, todo lo contrario. El precio del albergue es a voluntad, es decir cada uno paga lo que estime, para ello hay una urna en la recepción. Suelen tener credenciales para el camino Lebaniego.

lunes, 4 de octubre de 2021

MIS LUGARES FAVORITOS: ALBERGUE DE CADES (CAMINO LEBANIEGO)

 ALBERGUE MUNICIPAL DE CADES - CANTABRIA 

(CAMINO LEBANIEGO)

Cena en el albergue de Cades
Cena en el albergue de Cades

Este albergue municipal situado en el pueblo cántabro de CADES, es un agradable espacio gracias en gran parte al buen hacer de su responsable: Erika, que con amabilidad y simpatía logra un ambiente relajado. Sobretodo llama la atención su interés por que te encuentres a gusto.

QUE ROPA LLEVAR DE SENDERISMO

 ROPA SENDERISMO Seguidamente hablaremos al respecto de que ropa de abrigo llevar en una marcha/caminata, mientras hacemos senderismo, pere...

ENTRDAS DESTACADAS