CAMINO LEBANIEGO : ETAPA UNO
 |
Albergue de San Vicente de la Barquera |
En la parte alta de San Vicente de la Barquera esta el Albergue de Peregrinos, posee dos dormitorios con 40 plazas y dos amplios baños (hombre, mujer), abren a las 13:00 y cierran puertas a las 22:30, no ofrecen cena, pero puedes usar microondas, tostadora, etc., tiene zona amplia con varias mesas que sirve para comer, leer... , además de unos sillones. Los hospitaleros es un matrimonio bastante agradable que se preocupan por ayudarte en lo posible. Por la mañana puedes desayunar en el albergue: 2 rebanadas de pan de molde con mantequilla y mermelada, además algo de bollería y café o té. Es recomendable comer lo posible, también es aconsejable hacer compras para el camino (siempre que se pueda), las tiendas y bares no abundan, todo lo contrario. El precio del albergue es a voluntad, es decir cada uno paga lo que estime, para ello hay una urna en la recepción. Suelen tener credenciales para el camino Lebaniego. |
Señales de los caminos Santiago y Lebaniego |
Se sale del albergue y siguiendo las señales: flechas rojas del camino Lebaniego y amarillas del De Santiago, por carretera a unos tres km se llega a La Acebosa, siguiendo la misma carretera durante unos dos km alcanzamos Hortigal, poco después y sin dejar el asfalto alcanzamos Estrada (que posee una hermosa torre medieval )y enseguida llegamos a Serdio, habremos andado unos 8 km en total, este pueblo tiene uno de los pocos bares del recorrido Taberna la Gloria (aprovechad para abasteceros), desde aquí se circula por una fantástica pista de montaña con magnificas vista que nos llevaran hasta Muñorrodero, en este enclave se separan los caminos De Santiago y Lebaniego, justo aquí empieza la Senda Fluvial del Nansa, absolutamente recomendable, la opción del camino nos lleva por carretera, la senda en cambio nos ofrece paisaje, sombra y naturaleza. La senda termina cerca de Camijanes, bastante pronto tenemos la oportunidad de continuar por la Senda Fluvial, hay que decir que esta segunda parte muy umbría es mas difícil, con tramos de subida y bajada donde el barro se encuentra en muchos zonas, en todo caso es recomendable para personas en buena forma; de lo contrario se nos ofrece por parte del Camino continuar por carretera unos 4 km hasta Cades.
 |
Senda Fluvial del Nansa |
A unos ochocientos metros del pueblo hay un hotel Casona de Nansa, donde se puede comer a la carta y alojarse (para los más sibaritas). Cades es un municipio pequeño que no llega a los 100 habitantes, con una bonita iglesia en la parte alta y con un bar que abre solo en temporada alta, además del Albergue Municipal que posee 25 plazas (recomendable reservar con antelación) en dos plantas, dos baños y una ducha; ofrecen cena comunitaria, por lo general: pasta con tomate, ensalada y de postre, fruta o yogur. También dan desayunos: pan de molde con mantequilla y mermelada, algo de bollería, café o té. El trato por parte de los hospitaleros es muy agradable y tratan que los peregrinos se sientan a gusto.
 |
Iglesia de Cades |
No hay comentarios:
Publicar un comentario