QUE CAMINO HACER
Generalmente cuando las personas hablan "Del Camino", se refieren al Camino Francés, además del más conocido y transitado, es el que posee más servicios; eso conlleva algunos inconvenientes: el principal la masificación, que se produce principalmente en temporada alta (julio, agosto, primeros días de septiembre) y en año santo jacobeo. También habrá que tener en cuenta que muchos peregrinos por cuestiones de estado físico o falta de tiempo, solo hacen los últimos kilómetros (hacen falta 100 para recibir la compostelana), por lo que se crea un gran cuello de botella, principalmente en las localidades de Triacastela y sobre todo en Sarria.
Si nuestra intención es hacer el Camino Francés, lo ideal sería hacerlo en año no jacobeo y en primavera u otoño (hay peregrinos que hacen el Camino en invierno, cuando muchos de los servicios: bares, albergues, están cerrados y las temperaturas son extremas, lo que la hace muy peligrosa), de lo contrario lo recomendable es hacer otra de las rutas Del Camino:
Camino De Santiago del Norte
Via de la Plata
Camino De Santiago Portugués
Ruta Jacobea Primitiva
Estas son algunas de las principales rutas del Camino De Santiago, sin olvidar la que se ha convertido en una opción indispensable y favorita para muchísimos peregrinos Camino a Finisterre y que nos lleva desde Santiago a Finisterre, como ruta individual o como añadido a cualquiera de las otras rutas. Otra opción muy interesante es Camino Lebaniego, muy versátil tan solo tiene unos 70 kilómetros que pueden hacerse en tres o cuatro etapas, pero tiene la ventaja que su inicio en San Vicente de la Barquera, coincide que es etapa del Camino De Santiago del Norte por lo que se pueden añadir tantas etapas como gustes o puedas, de igual forma podemos añadir etapas al final pues este camino se une al camino francés en tres tramos diferentes: Valdiniense, Sahagún y Castellano.