CUIDEMOS EL CAMINO

Hagamos del Camino un lugar mejor, que cuando llegamos: -No ensucies, recoge los restos que otros dejan (botellas, envoltorios, bolsas...) y deposítalas en el siguiente container. -No pintes en las paredes o señales. -No pidas a los lugareños, lleva siempre agua y comida de sobra. -Ayuda a otros peregrinos siempre que puedas, comportarte de forma educada.

viernes, 19 de noviembre de 2021

QUE ROPA LLEVAR DE SENDERISMO

 ROPA SENDERISMO

Seguidamente hablaremos al respecto de que ropa de abrigo llevar en una marcha/caminata, mientras hacemos senderismo, peregrinación, etc.
Lo primero a tener en cuenta, será el periodo en el que nos aventuraremos a caminar, lo segundo los lugares por los que transitaremos. Partamos de una base: "no es recomendable hacer El Camino o grandes rutas, en las estaciones más duras, invierno y verano", en invierno por la climatología, al igual que en verano donde además se une el factor saturación, muchas personas aprovechan sus vacaciones de estío, para hacer las rutas. En primavera y otoño, la climatología es menos extrema lo que nos permite disfrutar mejor de esta maravillosa actividad. No obstante y como hay gustos para todos, aquí expondré los que entiendo más favorable para el periodo de entre tiempo (primavera, otoño) y además haré algunas consideraciones para invierno y verano. En lo que respecta a por donde vamos a transitar, lo más importante a tener en cuenta sería que en invierno es preferible circular por las rutas costeras, más favorables en lo que respecta a la climatología y en verano evitar las zonas con temperaturas extremas y los parajes desarbolados.

GORA-TEX
-Una prenda que está revolucionando el panorama deportivo o mejor dicho un material, es: GORA-TEX, este producto tiene unas propiedades que le hacen prácticamente imbatible: es impermeable y transpirable; las prendas que con este material se confeccionan son infinitas (calzado, abrigos, chandal, pantalones, etc.) además desde capas finas a otras más densas, los artículos confeccionados con este producto, tienen la propiedad de aislarnos del frío y del viento, con muy poco peso. También el GORA-TEX tienen la posibilidad de combinarse con otros materiales que aportan a la prenda mucho confort. Por otra parte la mayor desventaja es su precio (aunque con el auge actual, encontramos buenas prendas a precios asequibles), una chaqueta con capucha en varias capas de GORA-TEX y material aislante de buena calidad, es casi todo lo que necesitamos; normalmente es bueno llevar también una prenda tipo forro polar, muy util para días más extremos y para cuando estemos descansando o paseando, una vez acabada la jornada de senderismo. Prenda innecesaria en nuestro verano peninsular.
FORRO POLAR

La otra opción y la que hemos estado usando desde hace bastante tiempo, es un conjunto de prendas, que deberán ocupar poco espacio, además de pesar lo menos posible:
 
-Forro Polar, esta prenda es económica y con mucha variedad; las hay muy delgadas y cómodas, además de tener poco peso. Fundamentales para el frío.

PLUMA
-Chaqueta de Plumas, este tipo de chaqueta tienen una alta capacidad aislante y son perfectas para mantener el calor del cuerpo, las hay bastante finas, buscar las que ocupan poco espacio y pesan poco.

-Chubasquero, este impermeable fino, ocupa poco espacio, los hay con muy poco peso y ademas de la lluvia nos aíslan del viento. No confundir con un poncho impermeable, que desaconsejo para hacer senderismo. Importante que tenga capucha y que nos cubra hasta media pierna.

IMPORTANTE: Todas las prendas de vestir: CHAQUETAS, CHUBASQUEROS, PLUMAS, FORROS POLARES: es preferible que tengan cremalleras completas (que no tengan una cremallera la parte superior para ampliar el espacio por donde meter la cabeza), son mucho más fáciles de quitar y poner, sobre todo cuando estamos en ruta. Aunque en un principio nos parezca difícil quitarnos una prenda de abrigo mientras caminamos y portamos la mochila, con la practica descubrirás que es bastante sencillo y practico .




 

miércoles, 17 de noviembre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 9

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPA 9


ESPINOSA DEL CAMINO - ORBANEJA RIO PICO 29KM

Día de mucha variedad, algún bosque, ruinas, pueblos, carreteras y trigales; desniveles no demasiado exigentes y descampados que en días de sol, nos exigirán lo mejor de nosotros.

KM 0 Espinosa del Camino

un exigente sendero en subida, nos conduce hasta un otero donde reina una estación de comunicaciones con sus antenas. Desde aquí ya divisamos el siguiente pueblo, en la bajada descubrimos las ruinas del monasterio de San Felices de Oca (donde cuenta la tradición que fue enterrado Diego Porcelos, fundador de Burgos), KM 1,8. Hacemos un pequeño giro a la izquierda y circulamos hasta encontrarnos con la N-120, a partir de aquí transitamos por su andén hasta alcanzar:

KM 3,5 Villafranca Montes de Oca (todos los servicios)

Monumento a los fusilados en 1936
pasamos junto a la iglesia De Santiago, para luego encontrarnos con lo que fue un hospital de peregrinos llamado San Antonio Abad, fundado en el 1380 por orden de la reina de Castilla, Juana Manuel y que actualmente es un albergue de peregrinos. Iniciamos una empinada y exigente subida hacia el mirador, cuando alcanzamos la fuente de Mojapán, la subida suaviza bastante, justo cuando entramos en un bosque de robles, con mucho helecho, el agradable paseo nos conduce primero a un repetidor y luego al monumento a los caídos en la guerra civil (fusilamiento en 1936), KM 7, seguidamente una bajada pronunciada hasta un regato con puente, que al cruzarlo nos enfrentamos a un fuerte repecho de unos 100 metros. Al final de la elevación una ancha pista forestal muy poblada de robles y pinos nos acompañan durante casi siete kilómetros hasta:

viernes, 12 de noviembre de 2021

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - 26 ETAPAS 8

CAMINO DE SANTIAGO NORTE - ETAPAS 8


Santo Domingo DE LA CALZADA - ESPINOSA DEL CAMINO 30,5KM


En menos de siete kilómetros saldremos de la comunidad riojana y entraremos en la meseta castellana y eso se nota por el poco desnivel, durante bastantes días transitaremos por páramos de cereal y poca arboleda.

KM 0 Santo Domingo de la Calzada

albergue del camino
Día lluvioso en el camino
Circulamos por la larga calle Mayor par entrar en la calle Rio Palomarejos, después cruzamos en rio Oja  por el puente con casi 150 metros, sobre un cauce seco, debido a la sobreexplotación que este rio sufre por el cultivo. Cruzamos la LR-201 y circulamos por la antigua nacional 120 durante más de un km, para luego cruzar el ramal, seguimos circulando junto a la N-120 varios kilómetros, hasta llegar a la cruz de los valientes, luego podemos continuar por la nacional (más corto) o meternos por pista agraria hasta el ultimo pueblo riojano:

miércoles, 10 de noviembre de 2021

SEÑALES CAMINO Y SENDEROS

 SEÑALES DE SENDEROS


Los responsables en España de señalizar, mantener y divulgar las rutas, caminos y senderos de carácter recreativo o deportivo es: FEDME - Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, en la que están integradas 18 federaciones y pertenecen al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Cada federación territorial se encarga de mantener y homologar los senderos que pasan por él. Hay tres tipos de senderos homologados y cuya característica principal es la de transitar preferentemente por el medio natural:

LAS SEÑALES

QUE ROPA LLEVAR DE SENDERISMO

 ROPA SENDERISMO Seguidamente hablaremos al respecto de que ropa de abrigo llevar en una marcha/caminata, mientras hacemos senderismo, pere...

ENTRDAS DESTACADAS